Junín: 7,519 viviendas son fumigadas para combatir el dengue en Pangoa
La Diresa exhorta a la población a eliminar los criaderos del vector de la enfermedad

En la jornada participan 17 fumigadores, 17 anotadores, 4 jefes de brigadas, 2 abastecedores, 2 mecánicos, 1 dosificador, 5 supervisores.
Con el objetivo de eliminar huevos, larvas, pupas y al zancudo que transmite el dengue, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, a través de la Red Integrada de Salud (RIS) Pangoa, fumigaron (nebulización espacial) 7,519 viviendas del distrito de Pangoa para combatir la propagación del vector de la enfermedad ante la temporada de lluvias.

Publicado: 13/11/2024
La jornada se desarrolla en diversas localidades, que incluyen la zona urbana de Pangoa y los centros poblados de Chavini, Cerro Verde, Naranjal y Micaela Bastidas. La fumigación tendrá tres rondas para garantizar un control eficaz de la proliferación del zancudo transmisor del dengue.
“Para evitar que el zancudo se reproduzca en el domicilio, exhortamos a la población a eliminar los criaderos de zancudos, como tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, botellas, llantas, latas e incluso chapas o cáscaras de huevo”, detalló el coordinador regional de la estrategia de enfermedades metaxénicas de Diresa Junín, Daniel Chuchón Callañaupa.

En la actividad participan 17 fumigadores, 17 anotadores, 4 jefes de brigadas, 2 abastecedores, 2 mecánicos, 1 dosificador, 5 supervisores y 7 encargados del perifoneo. El personal de Promoción de la Salud y Comunicaciones se encargan de sensibilizar y facilitar el acceso a viviendas renuentes antes y durante la fumigación.
“Ante el aumento de casos sospechosos y confirmados de dengue en las últimas semanas, y considerando la próxima temporada de lluvias, reforzamos esta campaña para proteger a la población y finalizar el año con un mejor control de la enfermedad y evitar así más contagios y fallecimientos”, señaló el director de la RIS Pangoa, Rudy Renzo Araujo Hinostroza.
Más en Andina:
El libro fotográfico “Huamachuco: arquitectura prehispánica” es distribuido entre las instituciones, con el fin de abrir una ventana para incentivar la visita a los principales recursos arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad. https://t.co/hAAAnl9Tna pic.twitter.com/t1z4YStLKb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 13, 2024
(FIN) PTM/JOT
JRA
Publicado: 13/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Con drones e inteligencia artificial se busca prevenir brotes de malaria y dengue en selva
-
Dengue: conoce cómo eliminar los criaderos de zancudo
-
Minsa presenta nueva herramienta tecnológica Dengue App
-
Aprueban documento técnico para el inicio del plan piloto de vacunación contra el dengue
-
Dengue: equipos del Minsa apoyarán a regiones donde iniciará plan piloto de vacunación
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos